Valor de la morfometría en los tumores cerebrales. Revisión bibliográfica
Última modificación: 2024-05-08
Resumen
Los tumores cerebrales se definen como todo proceso expansivo neo formativo que tiene origen en las estructuras que contiene la cavidad craneal. Representan el 1 % de las causas de muerte, pero tienen efectos devastadores. Cada año aproximadamente 14 000 personas padecen de cáncer cerebral a nivel mundial. En pacientes mayores de 15 años, la localización de los tumores es con mayor frecuencia supratentorial y las metástasis constituyen el 30 % del total. Los tumores más frecuentes en los adultos incluyen meningiomas, gliomas y tumores pituitarios. En este trabajo se hace una revisión actualizada sobre la importancia de la utilización de la morfometría en el diagnóstico de los tumores cerebrales. Desde el cambio en la clasificación de tumores cerebrales primarios de la Organización Mundial de la Salud, realizado en 2016, los componentes moleculares y de histopatología son cada vez más relevantes en el diagnóstico y tratamiento. Lo anterior junto al uso de la morfometría ha permitido un manejo más individualizado.
Texto completo:
Póster
| CERTIFICADO